El comercio electrónico crece en España un 27% en el 2Q de 2015

El comercio electrónico crece en España un 27% en el 2Q de 2015.

Los sectores con mayores ingresos han sido por orden: agencias de viajes y operadores turísticos, con el 19,6% de la facturación total; el transporte aéreo (14,3%) y las prendas de vestir (6%).

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el segundo trimestre (2Q) de 2015 un 27% interanual hasta alcanzar los 4.945,9 millones de euros.

En este período se han registrado cerca de 70 millones de transacciones, un 22,8% más que en el mismo trimestre de 2014. El marketing directo y las prendas de vestir han liderado el ranking por compraventas (8,7% y 7,2%, respectivamente).

Lea más en Silicon News.

Premios Andalucía SI

PREMIOS A LAS MEJORES TIENDAS ONLINE DE ANDALUCÍA 2015
Los premios Andalucía Sociedad de la Información 2015 (“Andalucía SI 2015”) otorgados por la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE) tienen como finalidad galardonar a las mejores tiendas online de Andalucía en el año 2015.
Accede a toda la Información aquí.

La Agencia Española de Protección de Datos firma un acuerdo de colaboración con el Consejo de Consumidores y Usuarios

El acuerdo tiene como fin difundir entre los ciudadanos sus derechos y cómo exigirlos en caso de que sus datos personales sean utilizados para la contratación irregular de servicios.

(Madrid, 14 de diciembre). La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) han firmado un acuerdo que tiene por objeto establecer la colaboración entre ambas partes, por un lado, para difundir entre los ciudadanos cuáles son sus derechos y cómo exigirlos en caso de que se utilicen sus datos personales para la contratación irregular de servicios y, por otro, para desarrollar acciones orientadas a fomentar las buenas prácticas empresariales.

El acuerdo de colaboración, que se ha firmado hoy durante la celebración del Pleno del Consejo de Consumidores y Usuarios, supone un compromiso para trabajar en los espacios comunes de ambos organismos, especialmente en ámbitos con un gran impacto entre los ciudadanos, como la contratación irregular de servicios, que además constituye una de las principales fuentes de reclamaciones ante la Agencia, de manera fundamental en los sectores de telecomunicaciones, suministros de agua y energía o el sector financiero.

La contratación irregular, que en algunos casos se ve acompañada de una posterior inclusión indebida en ficheros de morosidad, centró buena parte de las denuncias que se plantearon ante la Agencia el año pasado. En la colaboración establecida en el acuerdo se despliegan varias líneas de actuación que cubren, entre otros aspectos, el desarrollo de acciones de promoción y difusión de los derechos de los ciudadanos que incluyen la elaboración de materiales y herramientas prácticas o la realización de actividades conjuntas de sensibilización, formativas y de orientación, así como el intercambio de información en la realización de estudios. Una de las acciones planificadas es el lanzamiento de unas fichas prácticas orientadas a consumidores y usuarios de internet para configurar las opciones de privacidad en diferentes servicios.

Además, la Agencia Española de Protección de Datos y el Consejo de Consumidores y Usuarios también se comprometen a apoyar y difundir buenas prácticas entre las empresas que contribuyan a que estas realicen un tratamiento de los datos personales de sus clientes conforme a la normativa.

La firma de este acuerdo, que estará vigente por un periodo de dos años, se enmarca en las actuaciones contempladas en el Plan Estratégico 2015-2019 que la Agencia presentó el pasado 20 de noviembre y que contempla un conjunto de medidas para hacer frente a la contratación irregular, entre las que se incluye colaborar con las organizaciones sociales orientadas a la protección de los consumidores y usuarios.

Puede acceder al texto del acuerdo aquí. 

Fuente original: AEPD

Ahora puedes vender productos directamente en Twitter

Twitter ha llegado a un acuerdo con Stripe para vender productos directamente en la red social con un tap.

Que Twitter estaba con ganas de entrar en el sector del e-commerce lo sabíamos todos; ahora, que se hiciera realidad a corto plazo era un poco más complicado. Con terceros, eso sí, Twitter ya tiene su plataforma de e-commerce para que todo aquel que quiera pueda vender productos a través del servicio de micro blogging, aunque de momento se desconocen alguna de las condiciones del servicio.

A través de un acuerdo con Stripe, Twitter ha incluido Relay dentro del servicio, una API para tiendas electrónicas que les permite publicar sus productos para la venta directamente dentro de Twitter. Según la compañía, Relay hace que sea más fácil, tanto para los desarrolladores como para las tiendas crear experiencias de compra superiores a otros sistemas de e-comerce.

Accede a la noticia completa aquí. 

Fuente: http://hipertextual.com/

17 de mayo Día mundial de Internet

17 de mayo Día mundial de Internet. Acto central del Día Mundial de Internet en el Senado.

El Presidente del Senado Español y el Comité de Impulso del Día de Internet, formado por más de 60 colectivos sociales, convoca a los representantes del mundo político, empresarial, mediático, cultural y social al Debate plenario que celebraremos en el Senado, el Lunes 18 de mayo, para conocer “La influencia de Internet en el Proceso creativo”de la mano de profesionales de éxito del mundo del diseño, la canción, el teatro, la moda y la literatura que nos contaran como utilizan las nuevas tecnologías en su proceso creativo. #diadeinternet

Mas información en www.diadeinternet.org

 

El Gobierno aprueba una ley para regular el crowdfunding

Hace unos días se aprobó la denominada Ley de Fomento de Financiación Empresarial (LFFE) con la que el Gobierno de España pretende mejorar la financiación a empresas, especialmente a las pymes. En dicha ley, entre muchas otras cosas, se contempla, por ejemplo, el otorgar mayor capacidad de supervisión, inspección y sanción a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la regulación del denominado «mistery shopping» y un techo de capitalización de 500.000 euros para operar en el Mercado Alternativo Bursátil.

En dicha ley también se pretende regular el crowdfunding…

Continua leyendo la noticia en el siguiente enlace: http://es.blastingnews.com/economia/2015/04/el-gobierno-aprueba-una-ley-para-regular-el-crowdfunding-00349749.html

Fuentes: blastingnews.com y abc.es

Imputadas 21 personas por usar la tarjeta de un amigo sin su consentimiento

La Guardia Civil ha imputado a veintiuna personas un delito de estafa al haber realizado cargos a través de internet a la cuenta corriente de un amigo al que le había desaparecido una tarjeta de crédito por valor de unos 9.000 euros.

Los imputados son vecinos de Don Benito, Villanueva de la Serena y de las localidades cacereñas de Miajadas y Trujillo que, supuestamente, usaron sin autorización del titular la tarjeta de crédito en distintos pagos.

El pasado mes de abril, un vecino de Valdivia denunció que tras desaparecer su tarjeta se percató de que le habían realizado en el transcurso de unos cuatro meses cargos a su cuenta corriente por valor de unos 9.000 euros.

Los cargos solían ser compras de teléfonos móviles, facturas de energía, de diferentes compañías de telefonía, así como apuestas llevadas a cabo en juegos de azar.

Todos estos cargos fueron efectuados por terceras personas a través de internet.

Con la línea de investigación y recopilación de datos bancarios existentes, el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Villanueva de la Serena -dentro de la operación Tarjetada- inicio un estudio de los extractos bancarios asociados a la cuenta corriente del denunciante.

Los agentes pudieron averiguar, los lugares, fechas y valor de los diferentes movimientos bancarios efectuados con la tarjeta de crédito.

A lo largo del pasado año, los agentes contactaron con diferentes empresas que figuraban en los extractos bancarios, con las que pudieron identificar, localizar e imputar a los supuestos autores, culminando la operación este mes de enero con la detención del último autor de los hechos denunciados.

Como resultado de la operación, se han imputado a veintiuna personas, todos ellos conocidos al menos en grado de amistad.

Fuente: http://www.telemadrid.es/noticias/sociedad/noticia/imputadas-21-personas-por-usar-la-tarjeta-de-un-amigo-sin-su-consentimient

Apple reembolsará 24 millones de euros por compras de menores sin el permiso de sus padres

Apple reembolsará un mínimo de 32,5 millones de dólares (unos 24 millones de euros) a padres y madres que se quejaron cuando recibieron las facturas de «apps» compradas por sus hijos sin permiso de los mayores, informó el Gobierno estadounidense.

Bajo los términos de un acuerdo entre Apple y la Comisión Federal de Comercio (FTC), la empresa también cambiará sus prácticas de facturación para asegurar que obtiene el consentimiento expreso e informado de los consumidores, antes de cargarles en la cuenta por compras de «aplicaciones» para móviles.

«Este acuerdo es una victoria para los consumidores perjudicados por las facturas injustas de Apple, y da una señal a los empresarios: ya sea que haga negocios en el mundo cibernético o en el centro comercial, se aplican las protecciones fundamentales a los consumidores», indicó en una declaración la presidenta de la FTC, Edith Ramírez..

«No se les puede cobrar a los consumidores por compras que ellos no autorizaron», añadió.

La querella de la FTC alegó que Apple violó la ley cuando no informó a los padresde que, al ingresar una contraseña aprobaban la compra de una «app» y también 15 minutos de compras adicionales ilimitadas que sus hijos podían hacer sin otra intervención de los mayores.

Apple ofrece muchos juegos y vídeos para niños en su App Store que permiten que los usuarios incurran en cargos dentro de la aplicación. Muchos de estos cargos son por artículos virtuales o moneda que se usa en un juego. Los cargos van desde los 99 centavos a los 99,99 dólares.

Según la FTC, Apple ha recibido decenas de miles de quejas por compras de apps no autorizadas hechas por los niños. «Una consumidora se quejó de que su hija había gastado 2.600 dólares en la aplicación ‘Tap Pet Hotel’, y otros consumidores dieron cuenta de compras no autorizadas, hechas por los niños, por más de 500 dólares en las aplicaciones ‘Dragon Story’ y ‘Tiny Zoo Friends'», señaló la Comisión.

Fuente: http://www.elmundo.es/tecnologia/2014/01/15/52d6d8cb268e3ecf548b4578.html