La factura electrónica, obligatoria para todo autónomo y empresario tras la ley Crea y Crece

La factura electrónica pasa a ser obligatoria para autónomos y empresas tras la aprobación de la ley Crea y Crece. La normativa establece la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas para luchar contra la morosidad.

La factura electrónica se ha convertido en una potente herramienta para garantizar el control de los pagos y la eficiencia de las empresas. Al emitirse electrónicamente es posible establecer una trazabilidad de la misma, así como ahorrar a nivel medioambiental y en gestión y tiempo.

Más información sobre esta noticia en su fuente original: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/09/19/pyme/1663596842_514819.html

Abierto el plazo de matriculación para los cursos que comienzan el próximo 20 de septiembre

Ya se ha abierto el periodo de matriculación para la nueva edición de cursos que comenzará el próximo 20 de septiembre de 2022 en Formación Jurídica, la plataforma de formación para Abogados. Aunque esta plataforma nació en el año 2011 como plataforma de formación del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS), actualmente está abierta a todos los Abogados, existiendo cursos gratuitos y de pago reducido para cualquier colegiado de alguno de los colegios de abogados de España.

Entre los cursos que se ofrecen en esta edición se encuentran los siguientes:

Más información y matriculaciones en https://formacionjuridica.es

Abierto el plazo de matriculación en los cursos de Formación Jurídica que comienzan el próximo 28 de junio

Ya se ha abierto el periodo de matriculación para la nueva edición de cursos que comenzará el próximo 28 de junio de 2022 en Formación Jurídica, la plataforma de formación para Abogados. Aunque esta plataforma nació en el año 2011 como plataforma de formación del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS), actualmente está abierta a todos los Abogados, existiendo cursos gratuitos y de pago reducido para cualquier colegiado de alguno de los colegios de abogados de España y asociados de AENTA con más de un año de antigüedad.

Entre los cursos que se ofrecen en esta edición se encuentran los siguientes:

Más información y matriculaciones en https://formacionjuridica.es

Abierto el periodo de matriculación para la nueva edición de cursos de Formación Jurídica

Ya se ha abierto el periodo de matriculación para la nueva edición de cursos que comenzará el próximo 8 de marzo de 2022 en Formación Jurídica, la plataforma de formación para Abogados. Aunque esta plataforma nació en el año 2011 como plataforma de formación del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla (ICAS), actualmente está abierta a todos los Abogados, existiendo cursos gratuitos y de pago reducido para cualquier colegiado de alguno de los colegios de abogados de España. Además, los asociados de AENTA con más de un año de antigüedad, estén o no colegiados en un colegio de abogados, pueden acceder a los cursos gratuitos y de pago reducido como si fuera un colegiado.

Entre los cursos que se ofrecen en esta edición se encuentran los siguientes:

Más información y matriculaciones en https://formacionjuridica.es

Pagan 2,6 millones de euros por una copia de ‘Dune’ para liberar los derechos, sin saber que comprar un libro no les da el copyright

Spice DAO es un grupo cripto que ha adquirido una de las copias originales del libro de ‘Dune’ de Alejandro Jodorowsky (también conocido como la Biblia de Dune), por 2,66 millones de euros, y que tiene el objetivo de hacer público el libro de Jodorowsky (en la medida en que la ley lo permita), producir una serie animada y venderle los derechos a algún servicio de streaming. Tras esto, apoyar proyectos derivados de la comunidad.

Donde ya esta parte de la historia es muy curiosa, lo más llamativo de todo es que se equivocan. Porque comprar uno de los libros originales no da derechos sobre su copyright.

Acceder a la noticia completa en su fuente original: Genbeta.com

 

La CNMC inicia un expediente sancionador contra SGAE por posible abuso de posición de dominio

La CNMC ha incoado un expediente sancionador contra Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) por posibles prácticas restrictivas de la competencia derivadas de un posible abuso de posición de dominio. En concreto, consistiría en el diseño y aplicación de las tarifas por disponibilidad en los mercados de televisión y radio, así como por licenciar a los usuarios su repertorio reputándolo universal.

Esta conducta tendría la finalidad y posible efecto de reforzar la posición monopolística de SGAE e impedir tanto la competencia por otras entidades de gestión como la entrada y expansión de nuevos operadores en el mercado.

La investigación se ha iniciado tras denuncias de las entidades Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Entidad de Gestión (DAMA) y Unison Rights, S.L.

A la vista de la información inicial disponible, la CNMC considera que existen indicios racionales de la comisión, por parte de SGAE, de una infracción del artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, y del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea por conductas restrictivas de la competencia en el ámbito de la gestión y explotación de derechos de propiedad intelectual.

La incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Se abre ahora un periodo máximo de 18 meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.

Fuente original: CNMC

El Tribunal Supremo confirma la anulación de una multa de 8,5 millones euros impuesta por la CNMC a Telefónica por infracción de la Ley General de Telecomunicaciones

La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso interpuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) contra la sentencia de la Audiencia Nacional que anuló una multa de 8,5 millones de euros impuesta por dicha Comisión a Telefónica en abril de 2018 por una infracción grave de la Ley General de Telecomunicaciones, derivada de una práctica de irreplicabilidad de una oferta económica presentada por la compañía en un concurso convocado por el Gobierno vasco en agosto de 2015. ç

Acceso a la nota de prensa: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-confirma-la-anulacion-de-una-multa-de-8-5-millones-euros-impuesta-por-la-CNMC-a-Telefonica-por-infraccion-de-la-Ley-General-de-Telecomunicaciones

Fuente original: https://www.poderjudicial.es/

La AEPD sanciona a Orange por no verificar la identidad de un usuario

La empresa Orange ha sido sancionada por la Agencia Española de Protección de Datos por importe de 30.000 €. Según se establece en la resolución, la empresa operadora no verificó la identidad de un usuario que solicitó la portabilidad a la compañía.

Acceso a la resolución: https://www.aepd.es/es/documento/ps-00308-2021.pdf

 

Las ventas por internet se dispararon un 50% en 2020 y fuerzan la reestructuración del comercio

El comercio por internet derribó en 2020 algunos muros con los que llevaba años chocando. Para amplios grupos de la población, las compras digitales generaban una importante inseguridad por el miedo al funcionamiento de los sistemas de pago. El tradicional temor a poner el número de la tarjeta en la web o las claves de seguridad. La pandemia ha barrido este miedo, ya que durante muchas semanas del año fue la única forma de adquirir bienes no esenciales.

Esos muros demolidos no se volverán a levantar y suponen un cambio estructural para el sector del comercio y la distribución. El ‘boom’ de las compras por internet ha provocado que el comercio ‘online’ se haya disparado un 50% desde el inicio de la crisis (con datos deflactados). En concreto, en el mes de febrero, las ventas por internet fueron un 55% superiores a las del mismo mes del año anterior, justo antes de que estallara la pandemia del coronavirus en España.

Ver noticia completa en fuente original: https://www.elconfidencial.com/economia/2021-04-02/boom-comercio-internet-reestructuracion-comercio_3017800/

La AEPD impone 5 millones de euros de sanción al BBVA por vulnerar tres artículos del RGPD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto al BBVA una multa de 5 millones de euros por dos infracciones. Una muy grave, de 3 millones de euros, por vulnerar el artículo 6 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en cuanto a la fórmula utilizada para obtener el consentimiento de sus clientes. Y otra leve, de 2 millones de euros, por los datos obtenidos del interesado, que suponen una vulneración de los artículos 13 y 14 del RGPD.

Más información en su fuente original: https://confilegal.com/20201214-la-aepd-impone-5-millones-de-euros-de-sancion-al-bbva-por-vulnerar-tres-articulos-del-rgpd-la-mas-alta-de-la-historia-de-la-autoridad/