Llega a su fin las reseñas falsas en los comercios y la publicidad encubierta de las influencers

Desde el pasado sábado 28 de mayo quedan reguladas ambas acciones, la nueva normativa que modifica la Ley General para Defensa de los Consumidores y la Ley de Competencia Desleal pone fin tanto a las reseñas falsas en los comercios electrónicos como a la publicidad encubierta o engañosa de los influencers en las redes sociales.

ACCESO AL REAL DECRETO: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-17910

Curso en el Instituto de Estudios Cajasol

El día 26 de enero de 2021 desde las 16:30 a las 20:30 horas se celebra (de forma presencial o virtual) el curso «Protección de Datos, Derecho Digital y de Internet» en el Instituto de Estudios Cajasol impartido por Pedro Rodríguez López de Lemus, Abogado especialista en Protección de Datos y Derecho Digital en López de Lemus Abogados.

Más información sobre este curso e inscripción en: https://institutocajasol.com/cursos/proteccion-de-datos-derecho-digital-y-de-internet

Los bufetes admiten que los robots ya suplen a algunos abogados

Pocas profesiones saldrán indemnes de la transformación digital. Y entre ellas no está la abogacía. Pese a que en los últimos años se han multiplicado las voces que proclaman que el abogado no será sustituido por el robot, lo cierto es que esa afirmación no puede sostenerse con tanta rotundidad. A la vista de los datos, algunas firmas ya reconocen abiertamente que un número significativo de tareas que antes eran realizadas por letrados u otros profesionales humanos, ahora las están haciendo las máquinas.

Según el último informe de The Law Society (el colegio de abogados británico) sobre el uso de la tecnología en el sector (legaltech), el 15% de los grandes bufetes británicos ya ha reemplazado abogados cualificados por sistemas automatizados durante los tres últimos años. Una cifra que se ha multiplicado por cinco desde 2013. El dato desciende al 3% en firmas medianas y al 2% en pequeñas.

No obstante, los grandes damnificados de la legaltech parece que no serán los abogados, sino otros profesionales dentro de las firmas. Así, casi cuatro de cada diez de las mismas en el Reino Unido otorgó tareas del personal auxiliar a las máquinas y un 26% ya lo ha hecho con los conocidos como abogados paralegales, dedicados a dar apoyo a otros letrados.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: CINCO DÍAS

La AEPD publica recomendaciones de privacidad sobre los protocolos DNS

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una nota técnica que analiza las posibles implicaciones para la privacidad de las personas derivadas del uso del Sistema de Resolución de Nombres (DNS, por sus siglas en inglés). El documento va dirigido fundamentalmente a desarrolladores de software, administradores de red, prestadores de servicios DNS y proveedores de acceso a internet.

Cuando los usuarios navegan por internet, sus equipos realizan consultas de forma constante a través del protocolo DNS a otros servidores para determinar la dirección IP a la que se pretende acceder. Estas consultas contienen no sólo una dirección IP, que identifica al usuario y puede geolocalizarle, sino también el nombre de la página a la que se desea acceder, lo que haría posible conocer los hábitos de navegación del dueño de un dispositivo y hacer un perfilado a partir de sus opiniones, o de los blogs, foros o webs a las que accede.

Pese a que se han ido incorporando extensiones de seguridad en el protocolo DNS, conocidas como DNSSEC, estas no poseen mecanismos de cifrado que permitan la confidencialidad de las comunicaciones DNS. Junto a esta medida de seguridad, se están desarrollando nuevas medidas como DNS over TLS (DoT) o DNS over HTTPS (DoH) para mitigar que estas consultas puedan ser interceptadas y que, en caso de que lo sean, la información resulte ilegible, contribuyendo así a mejorar la confidencialidad. Algunos navegadores como Firefox han apostado por el uso de la segunda opción, permitiendo habilitarlo en las opciones del navegador, y Chrome tiene previsto incorporarla en una próxima versión.

La Agencia considera que la incorporación de estas soluciones puede suponer un avance para la privacidad de las comunicaciones, sobre todo en redes no confiables, pero subsisten limitaciones que deberán superarse cuando la tecnología madure y su puesta en funcionamiento sea más amplia. Además, la AEPD ofrece algunas recomendaciones a la industria y al resto de agentes implicados, como impulsar una mayor implantación de las extensiones de seguridad DNSSEC; el uso generalizado de consultas DNS cifradas; que los proveedores de estos servicios informen de las condiciones de uso del servicio, o que las compañías de internet que utilicen servidores DNS de terceros se aseguren de escoger proveedores que se ajusten a las exigencias del RGPD.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: AEPD.

El Derecho de la Unión no se opone a que se obligue a un prestador de servicios de alojamiento de datos como Facebook a suprimir comentarios idénticos y, en determinadas condiciones, similares a un comentario declarado ilícito con anterioridad

El Derecho de la Unión no se opone a que se obligue a un prestador de servicios de alojamiento de datos como Facebook a suprimir comentarios idénticos y, en
determinadas condiciones, similares a un comentario declarado ilícito con anterioridad.

ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

La colocación de cookies requiere el consentimiento activo de los internautas

La Federación alemana de organizaciones y asociaciones de consumidores impugna ante los órganos jurisdiccionales alemanes la utilización, por la sociedad alemana Planet49, en el marco de juegos con fines promocionales organizados en línea, de una casilla marcada por defecto con la que los internautas que desean participar en dicho juego expresan su consentimiento para la colocación de cookies. 1 Con estas cookies se pretende recabar información con fines publicitarios
para los productos de las empresas colaboradoras de Planet49.

El Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo de lo Civil y Penal, Alemania) solicita al Tribunal de Justicia que interprete el Derecho de la Unión relativo a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas.

Mediante su sentencia, el Tribunal de Justicia declara que el consentimiento que el usuario de un sitio de Internet debe dar para la colocación de cookies en su equipo terminal y la consulta de éstas no se presta de manera  válida mediante una casilla marcada por defecto de la que el usuario debe retirar la marca si no desea dar su consentimiento.

A estos efectos resulta irrelevante que la información almacenada o consultada en el equipo del usuario esté o no constituida por datos personales. En efecto, el Derecho de la Unión persigue proteger al usuario de toda injerencia en su esfera privada, en particular, contra el riesgo de que identificadores ocultos u otros dispositivos similares puedan introducirse en su equipo sin su conocimiento.

El Tribunal de Justicia subraya que el consentimiento debe ser específico, de modo que el hecho de que un usuario active el botón de participación en el juego organizado con fines promocionales no basta para considerar que éste ha dado de manera válida su consentimiento para la colocación de cookies.

ACCEDER A LA NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Congreso «OSINTCITY»- 26 y 27 de abril en Sevilla

El congreso “OSINTCITY” 2019 que se celebra en Sevilla el 26 y 27 de abril de 2019, es el primer congreso nacional sobre OSINT.El objetivo de este congreso es dotar a fuerzas y cuerpos de seguridad, empresarios, detectives privados, periodistas y expertos de la materia de investigación de crímenes y corrupción, en la metodología y uso de la inteligencia [*INT] a través de las nuevas tecnologías y métodos tradicionales.

Va dirigido a Analistas de inteligencia, Abogados, Periodistas, Detectives privados, Directores de seguridad, Empresarios, Fuerzas y cuerpos de seguridad, Peritos informáticos, DPDs y responsables de compliance.

INFORMACIÓN COMPLETA Y PROGRAMA EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://www.osintcity.com/

4.340 millones a Google por el caso Android

La Comisión Europea ha impuesto este mediodía la sanción más alta de su historia a Google por violación de las leyes antimonopolio. A la comisaria de Competencia, no le ha temblado el pulso: 4.300 millones de euros de multa al gigante estadounidense, al considerar demostrado que tenía una estrategia global bien definida para proteger y expandir su posición dominante en búsquedas de Internet imponiendo una batería de restricciones injustificadas y condiciones ilegales a los fabricantes de dispositivos que usan sistemas Android y a las operadoras. La empresa tiene 90 días para poner fin a esas prácticas o se enfrenta a una multa diaria adicional de hasta el 5% de la facturación diaria de Alphabet, la empresa matriz.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL

FUENTE ORIGINAL: ELMUNDO.ES

 

Día mundial de Internet

Hoy se celebra se celebra en todo el mundo el día de Internet,  que este año se dedica como tema central a “la sociedad de los datos”.

Os animamos a que visitéis la pagina oficial http://www.diadeinternet.org/2018/?

 

Curso online gratuito del Campus Corporativo del sector TIC de Andalucía

La necesaria presencia en Internet para empresas y profesionales del sector TIC hace imprescindible que de una manera práctica se aprenda como cumplir la normativa que regula la Sociedad de la Información para así evitar los riesgos legales y económicos que conlleva su incumplimiento.

Por ello, el Campus Corporativo del sector TIC de Andalucía a través de su Escuela de Aspectos Legales y Normativos imparte de forma gratuita el curso online «Legislación aplicable en la Sociedad de la Información para profesionales del sector TIC» de 20 horas de duración, y coordinado por Pedro Rodríguez López de Lemus.

Más información e inscripción haciendo clic aquí