Delitos Infomáticos
Debido al avance de las nuevas tecnologías y, con ello de internet, cada vez son más los delitos que se pueden cometer a través del mismo, ya que cada vez son más las tipificaciones recogidas en el Código Penal y así lo confirma la última memoria de la Fiscalía General del Estado.
Es de todos sabido que la evolución delictiva a través de las tecnologías de la información y comunicación, avanza de manera desmesurada en dos aspectos, uno cualitativo y otro cuantitativo.
Ante la necesidad de ofrecer respuestas rápidas y eficaces, se produce la última reforma del Código Penal, que introduce tipos penales vinculados a la criminalidad informática, como son los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, daños informáticos, delitos contra la propiedad intelectual o de pornografía infantil y, también afecta a aquellos otros en los que se utilizan indebidamente estas nuevas tecnologías, influyendo en las formas de ejecución de las conductas ya sancionables, como ocurre con los delitos contra la libertad o seguridad de las personas o, con los crímenes de odio, pasando incluso por los delitos de terrorismo.
Tras todo lo anterior, nos surge una duda, ¿cómo se protege al ciudadano y la actividad que la sociedad desarrolla en el ciberespacio? La respuesta se encuentra en la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, en la que se encuentran implicados todos los poderes públicos. A través de esta Estrategia se pretende por el “Gobierno implantar de forma coherente y estructurada acciones de prevención, defensa, detección, respuesta y recuperación frente a las ciberamenazas”.
Pese a la publicación de esta Estrategia, teniendo en cuenta la última memoria de la Fiscalía General del Estado, los delitos informáticos han aumentado de manera considerable respecto del año anterior. Así, diremos que el volumen más alto de procedimientos judiciales incoados, han sido:
- Denuncias por estafa (17.318): Un 4% más respecto del año inmediatamente anterior.
Siendo la denuncia por este tipo de delitos más común el Phishing, que consiste en la adquisición de información confidencial (datos personales, contraseñas, información sobre tarjetas de crédito, cuentas bancarias…) de forma fraudulenta. - Denuncias por delitos contra la libertad e indemnidad sexual de menores (641): Un 11% más respecto del año anterior.
- Denuncia por amenazas: un 69% superior que el año anterior, cifran notablemente superior.
Como conclusión, pese a que la legislación avanza para intentar regular los ilícitos penales en cuanto a temas de nuevas tecnologías se refiere, éstas siempre van un paso por delante, siendo imposible a día de hoy que el legislador se anticipe a ellas.