Entrevista del mes a Francisco Suárez-Puerta Colomer

Entrevista del mes a Francisco Suárez-Puerta Colomer.

1. ¿Qué te motivó a acercarte al Derecho de las Nuevas Tecnologías?

En mi casa siempre ha habido mucha relación con la tecnología en general, mi padre es un apasionado de la informática y la tecnología es algo que siempre ha estado presente en mi casa. Por eso, una vez que finalice la carrera y tuve conocimiento del Máster que se imparte en la UPO de Derecho de las Nuevas Tecnologías, no lo pensé y me apunte.

2. ¿En qué área de derecho te has especializado más?

Principalmente me estoy especializado en Propiedad intelectual y Protección de Datos, debido a mi Trabajo de fin de Máster y a las prácticas que estoy realizando en el despacho “LÓPEZ DE LEMUS ABOGADOS”. Aunque también me interesa especialmente el derecho penal, ya que creo que cada vez está cogiendo más fuerza.

3. ¿Cómo ves el presente y el futuro del Derecho de las Nuevas Tecnologías?

Creo que la tecnología, actualmente, está entrando en todos los aspectos del día a día de una forma impresionante y esto es solo el principio. La sociedad esta asimilando los cambios tecnológicos rápidamente, pero no se está preocupando por lo que eso conlleva, por eso creo que el futuro del derecho de las nuevas tecnologías es muy fuerte y que cada vez aumentara convirtiéndose en una parte fundamental del derecho, al igual que la tecnología se está convirtiendo en una parte indispensable de nuestras vidas.

4. ¿Crees que los abogados (de cualquier rama) aprovechan el uso de las Nuevas Tecnologías para el ejercicio de su profesión?

El derecho de las nuevas tecnologías tiene la ventaja de que se nutre de todas las ramas jurídicas existentes, por eso cualquier tipo de abogado terminará relacionándose con él y con sus herramientas pasa lo mismo, ya que a día de hoy son básicas para el correcto funcionamiento de un despacho. Actualmente ningún despacho debería trabajar sin conexión a internet; todos tendrían que tener distintos perfiles en redes sociales donde posicionarse y dar a conocer su trabajo; deben emplear bases de datos jurídicas digitales (los libros en un despacho, en muchas ocasiones, tienen más función decorativa que otra cosa), etc.

5. ¿Cómo crees que cambiará el ejercicio de la abogacía en un futuro inmediato?

En mi opinión, los delitos en esencia siguen y creo que seguirán siendo los mismos, lo que varían son las formas de cometerlos y con ello tanto el impacto como la rapidez, pero el ejercicio de la abogacía en esencia seguirá siendo el mismo. La diferencia, en mi opinión, radicará en la forma en que la gente contacta con los despachos y como decía antes, en la forma de posicionarse que los despachos adoptarán. Hoy en día la localización de un despacho no es tan importante como lo era antes, ahora antes de ir a un despacho mucha gente hace comparaciones a través de buscadores, mirando las páginas webs, los perfiles en las redes sociales, etc. Y es a través de estos medios donde se deciden por unos u otros, por lo que si no estás ahí, dentro de poco no existirás.

Francisco Suárez-Puerta Colomer