Entrevista del mes a Inmaculada Martín Castañeda

Entrevista del mes a Inmaculada Martín Castañeda.

  1. ¿Qué te motivó a acercarte al Derecho de las Nuevas Tecnologías?

Si amas al derecho amas todo lo que te permita ampliar y progresar con él, y que mayor y mejor progreso que los medios electrónicos y telemáticos que cada vez más permiten desarrollar las relaciones jurídicas privadas con cualquier operador o intermediario que se acerque a el. Hace años comencé a trabajar con la Ley de Protección de Datos y he tenido la ocasión de ahondar en la materia durante mucho tiempo como formadora en la materia y como abogada.

  1. ¿En qué área de derecho te has especializado más?

Pues los derroteros de la vida y la evolución de la misma  a nivel personal y profesional me han llevado a especializarme en un área como el derecho de las nuevas tecnologías, en concreto en protección de datos,  que compagino con el derecho de familia y con el derecho administrativo.

  1. ¿Cómo ves el presente y el futuro del Derecho de las Nuevas Tecnologías?

El presente aun lo veo muy reticente al uso generalizado de las nuevas tecnologías, hablando siempre de la parte jurídica de mi profesión. Sin embargo, el futuro lo encuentro muy interesante y prometedor en el ámbito del derecho tecnológico y en su aplicación, porque cada vez es más necesario interactuar entre todos los operadores jurídicos para tener una coordinación y un conocimiento real e inmediato y poder dar con ello soluciones rápidas y satisfactorias a una sociedad que avanza a pasos gigantes con los medios tecnológicos.

  1. ¿Crees que los abogados (de cualquier rama) aprovechan el uso de las Nuevas Tecnologías para el ejercicio de su profesión?

 Lo creo y además pienso que ya no se puede prescindir de ellas en ningún área del derecho ni para ninguno de los agentes implicados, desde magistrados hasta agentes judiciales todo pasa por las nuevas tecnologías y son necesarias.

  1. ¿Cómo crees que cambiará el ejercicio de la abogacía en un futuro inmediato?

Pienso que ese futuro inmediato, tanto que ya está aquí con el uso de LEXNET Abogacía, plataforma jurídica donde los operadores jurídicos estamos conectados con los órganos judiciales, aunque creo como siempre ocurre, nos queda mucho camino por recorrer con la falta de medios aunque espero que se vayan ampliando con la agilización y el buen uso de estas nuevas herramienta.