Mercado único digital: las nuevas normas de la UE permiten a los europeos comprar en lÃnea sin fronteras
Desde ayer 3 de diciembre de 2018 es aplicable el nuevo Reglamento poner fin al bloqueo geográfico en lÃnea injustificado. Los europeos no tendrán que preocuparse de sufrir un bloqueo o un desvÃo en un sitio web simplemente porque ellos (o su tarjeta de crédito) proceden de un paÃs diferente. Siempre que estén en la UE, podrán acceder a los bienes y servicios en lÃnea.
Con este motivo, el vicepresidente responsable del Mercado Único Digital, la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, y la comisaria de EconomÃa y Sociedad Digitales, afirmaron lo siguiente:
«En 2015, el 63 % de los sitios web no dejaban a los interesados comprar en otro paÃs de la UE, con el resultado de que a cerca de dos tercios de los consumidores que deseaban hacer compras en lÃnea en el extranjero se les impedÃa hacerlo. El 3 de diciembre se pondrá fin a esta práctica. Queremos una Europa sin barreras, y ello supone también eliminar los obstáculos a las compras en lÃnea.
Junto con la supresión de las tarifas de itinerancia, las nuevas normas sobre protección de datos y la posibilidad de que los ciudadanos viajen con sus contenidos en lÃnea, el final del bloqueo geográfico injustificado es otra iniciativa esencial que hace del mercado único digital una realidad para todos y ofrece ventajas concretas a los ciudadanos y las empresas.
Las nuevas normas permitirán a los consumidores contar con más posibilidades de elegir productos a precios competitivos y, por lo tanto, mejores condiciones. Al mismo tiempo, las empresas asistirán a la ampliación de su base de clientes a través de las fronteras y disfrutarán de una reducción de los costes administrativos y de transacción. El Reglamento forma parte de un esfuerzo más amplio de la UE para potenciar el comercio electrónico en el mercado único, que comprende medidas para proteger mejor a los consumidores en lÃnea, garantizar unos servicios de paqueterÃa transfronterizos más asequibles y simplificar las normas del IVA para facilitar la compra y la venta de bienes en lÃnea.
Nos toca ahora hacer un llamamiento a todos los Estados miembros para que garanticen la aplicación efectiva de estas normas y hagan todo lo que esté en sus manos para hacer cumplir con eficacia el Reglamento desde el primer dÃa. También pedimos un acuerdo sobre normas armonizadas para la venta de bienes y servicios digitales y las compras en lÃnea. Todos estos elementos son cruciales para la creación de un mercado único digital competitivo y que funcione correctamente».