Peleas en línea

Casi todos somos conscientes de que cada día que pasa somos un poco más digitales. Una evidencia de ello es la habitualidad con la que hacemos compras a través de Internet. Consecuencia natural es que cada vez existen más peleas o conflictos nacidos de este tipo de compras.

Esta forma de comprar tiene grandes ventajas, pero también tiene algunos inconvenientes, y uno de ellos es el temor del consumidor a verse desprotegido por la distancia a la que se encuentra el vendedor en caso de algún conflicto relacionado con la compra ya realizada.

Consciente de este inconveniente, y con el fin de fomentar el desarrollo de la sociedad de la información en Europa, la Unión Europea ha puesto en funcionamiento una plataforma para facilitar la resolución de conflictos en línea relacionados con las compras en Internet: https://webgate.ec.europa.eu/odr

Como indica la propia plataforma, ésta se ha creado para ayudar a los consumidores no satisfechos, ya que permite formular reclamaciones sobre productos o servicios adquiridos por Internet y encontrar un tercero neutral que se ocupe del problema.

Esta plataforma permite formular una reclamación sobre una compra sin tener que acudir a los tribunales. Los procedimientos son variados, pero todos ellos permiten reclamar sin tener que ir a juicio. Los principales procedimientos son la mediación, donde las propias partes deciden el resultado con la ayuda de un mediador, y el arbitraje donde un tercero neutral es quien decide sobre el litigio. En ambos casos son procedimientos más baratos, sencillos y rápidos que acudir a los tribunales.

Para hacer uso de esta plataforma, primero se tendrá que presentar una reclamación a través del formulario existente en su web. Tras ello, la otra parte conocerá de dicha petición, y ambas partes tendrán que ponerse de acuerdo en treinta días sobre el organismo de resolución de conflictos que tramitará la reclamación.

Tras ello, el organismo de resolución de conflictos elegido tendrá tres semanas para decidir si es o no competente para tratar el litigio e informar a las partes. No obstante, si no consiguen ponerse de acuerdo en someter el litigio a un concreto organismo, la reclamación dejará de tramitarse.

Dependiendo del tipo de procedimiento elegido, la solución del mismo requerirá más o menos tiempo, aunque siempre será más rápido que cualquier solución judicial. En caso de optar por un procedimiento de arbitraje, el más común, el organismo de resolución de conflictos resolverá e informará a las partes en un plazo máximo de noventa días.

Así de sencillo, y así de simple. Sin embargo, en el caso de que se quiera acudir a un organismo de resolución de conflictos en España no será ni sencillo ni simple, sino imposible, ya que de momento, entre los más de ciento cincuenta organismos de resolución reconocidos por esta plataforma no hay ninguno establecido en España.

PEDRO RODRÍGUEZ LÓPEZ DE LEMUS

Abogado especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías

@PedroRLdeL @LopezdeLemusAbo