Listado de la etiqueta: Decano

Presentación Master Derecho NNTT

La Asociacion de Abogados Especialistas en Nuevas Tercnologías de Andalucía (AENTA), junto con la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE), el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Sevilla (ICAS) y la Universidad Pablo de Olavide han presentado esta mañana el nuevo Máster Oficial en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la UPO, un postgrado pionero en la Comunidad Autónoma Andaluza.

En el acto de presentación han participado Pedro Rodríguez López de Lemus, presidente de de Abogados Especialistas en Nuevas Tercnologías de Andalucía, Lina Gálvez, vicerrectora de Postgrado de la UPO; Agustín Madrid, director del máster; José Joaquín Gallardo, decano del Colegio de Abogados de Sevilla; y Óscar González-Barba, director general del Club Antares.

Como se ha dejado claro en la presentación, el Máster Universitario Oficial en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Universidad Pablo de Olavide es la única oferta de estas características en Andalucía para el próximo curso y cuenta con la experiencia de un programa de doctorado que se ha venido desarrollando en la UPO desde 2003, lo que lo ha convertido en una referencia nacional en este campo.

Este máster cuenta para su desarrollo con la colaboración de distintas instituciones, entre las que están la Asociación Andaluza de Comercio Electrónico (ANDCE), Cajasol, el Banco de Santander, el Colegio Notarial de Andalucía, Deloitte, Ernst & Young, el Grupo Morera & Vallejo, la Audiencia Provincial de Sevilla, el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, el Colegio de Abogados de Sevilla y la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías (AENTA).

En este sentido, y como ha comentado Pedro Rodríguez López de Lemus, Presidente de la Asociación, “este postgrado refleja la necesaria actualización de los contenidos jurídicos de la Sociedad de la Información. El mercado laboral actual está en constante cambio por lo tanto los profesionales deben acoplarse a lo que el sector demanda y actualizarse continuamente. El objetivo de este máster no sólo es formar a los profesionales destinados a iniciar su carrera profesional en el ámbito del Derecho en las Nuevas Tecnologías, sino que también pretende formar a profesionales en activo que deseen actualizar y consolidar sus conocimientos en este sector”.

El Máster Oficial en Derecho de las Nuevas Tecnologías de la Universidad Pablo de Olavide es un proyecto que pretende satisfacer las exigencias de estudio y formación en el régimen jurídico de la sociedad de la información. A lo largo de un curso académico, se atenderán aspectos jurídicos teóricos y prácticos especialmente vinculados a la actividad económica y empresarial.

El máster especializará a los profesionales del Derecho en la resolución de los nuevos conflictos jurídicos generados por la sociedad de la información.La dirección del máster correrá a cargo del profesor Agustín Madrid Parra, catedrático de Derecho Mercantil de la UPO y renombrado experto en comercio electrónico, ya que desde 1992 es delegado de España en la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL) en el grupo de trabajo sobre comercio electrónico.

Este programa de postgrado ha superado el proceso de verificación de calidad del Consejo de Universidades y actualmente se encuentra abierto el proceso de preinscripción, aunque sólo está prevista la admisión de un máximo de 30 alumnos tras el proceso de selección.

El Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, D. José Joaquín Gallardo, ha apadrinado este nuevo colectivo profesional

El pasado mes de octubre se puso en marcha la Asociación de Abogados Especialistas en Nuevas Tecnologías de Andalucía, AENTA, una entidad sin ánimo de lucro que tiene la intención de aunar sus esfuerzos en el reconocimiento, representación y formación de este tipo de profesionales que ejercen el derecho en la Comunidad Autónoma Andaluza. Esta nueva entidad, pionera en su campo de acción, está apadrinada por D. José Joaquín Gallardo, Decano del ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, que ha mostrado su apoyo incondicional a la creación de AENTA, cuya finalidad es, además, fomentar el estudio y la investigación del Derecho aplicado a las NNTT, ayudando a compartir y difundir su conocimiento.

Entre los objetivos principales de AENTA se encuentra la formación de abogados y otros profesionales del ámbito jurídico-tecnológico, para lo que va a realizar una serie de acciones como la publicación de trabajos de investigación, estudios, artículos, la realización de sesiones formativas que promuevan la Sociedad de la Información y la Comunicación, la organización de jornadas y seminarios y la creación de aulas de Nuevas Tecnologías en los distintos colegios de abogados de Andalucía.

De forma paralela, para conseguir una mayor representación y reconocimiento, AENTA pretende dinamizar al máximo los contactos con las Facultades de Derecho de Andalucía, organizar actividades y servicios comunes de carácter profesional, asistencial o cultural y promover la adscripción voluntaria del mayor número posible de profesionales del derecho, procurando la armonía y colaboración entre los mismos.

Promover la implantación de las Nuevas Tecnologías en los despachos de abogados y otros profesionales del derecho y acercar las últimas tendencias tecnológicas a los miembros para facilitar su trabajo son otras de las actividades de esta Asociación.

Para su presidente, Pedro Rodríguez López de Lemus, AENTA representa “una manera de acercar las nuevas tecnologías al sector jurídico, ya que la misión de la misma no está solo dirigida a los especialistas en derecho de nuevas tecnologías, sino a la totalidad del sector jurídico con el fin de que integren las ventajas que aporta la sociedad de la información en su gestión?

Para adquirir la condición de socios de AENTA es preciso ser abogado especialista en Derecho de las Nuevas Tecnologías y que desarrolle su labor en la Comunidad Autónoma Andaluza