Listado de la etiqueta: puerto seguro

No hay acuerdo: el Safe Harbor es historia

En la UE no hay acuerdo, y tras la ampliación de cuatro meses por las agencias de protección de datos, el Safe Harbor es historia.

A pesar de que desde octubre no tenía estructura jurídica, las agencias de protección de datos de la UE dieron a las compañías que estaban acogidas a la práctica de Safe Harbor hasta finales de enero, plazo que cumplió ayer, para poner sus asuntos en línea con la regulación europea a la espera de un acuerdo entre las partes, todo con el fin de que permitiese la hasta ahora transferencia de datos entre empresas de la UE y Estados Unidos.

De momento, Donald Tusk, actual presidente del Consejo Europeo, confirmaba que no había acuerdo, tal como ha recogido el FT, lo que torna la situación en algo más complicado de lo que cabría esperar tras la cautela de las agencias en estos 4 meses, desde que el Tribunal de Justicia Europeo tumbase la legislación sobre la protección de datos entre la UE y Estados Unidos, después de las revelaciones de Edward Snowden, ya que según ex-contratista de los servicios de inteligencia apuntó que EE.UU. no estaba cumpliendo con su parte del Safe Harbor en cuanto a la protección de esos datos transferidos.

Mientras tanto, y aunque se venía arrastrando desde hace unos meses, Google ha sido acusado por Bruselas de abusar de su posición dominante en las búsquedas, Facebook se ha enfrentado a una serie de reveses legales sobre sus políticas de privacidad de datos, y Apple está luchando para evitar que las autoridades de competencia de la UE le den un revés a sus cuentas, obligándole a pagar miles de millones en impuestos atrasados ​​a Irlanda, tres de la compañías más afectadas por el cambio de política y en el ojo del huracán tras el fin del Safe Harbor.

La situación ahora es la siguiente: accede a la noticia completa aquí.

Fuente: http://hipertextual.com/

Nueva comunicación sobre la aplicación de la sentencia de Puerto Seguro

Con el objetivo de informar de forma directa a los responsables que realizan transferencias internacionales de datos a EEUU y ante la inquietud generada por la noticia titulada ?Ultimátum de la AEPD a empresas españolas: prohibido usar Dropbox o Google Apps?, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) quiere puntualizar lo siguiente:

  •     Desde la AEPD no se ha dado ningún ultimátum a las empresas españolas. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) hizo pública una sentencia el pasado 6 de octubre que implica que las transferencias desde la Unión Europea a EEUU no pueden seguir realizándose bajo la base legal de la Decisión de Puerto Seguro (Safe Harbour).
  • La Agencia ya anunció de forma pública el pasado 29 de octubre que, en el marco de una actuación conjunta de las Autoridades europeas de protección de datos, iba a establecer contacto con todas las empresas de las que tuviera constancia que utilizaban Puerto Seguro para la realización de transferencias internacionales. Ese mismo día, la AEPD comenzó a enviar una comunicación  a esas empresas con el objetivo de facilitar la comunicación directa con los responsables, poniendo a su servicio canales de información adecuados.
  • La Agencia en ningún caso ha requerido a los responsables para que dejen de utilizar determinados servicios de almacenamiento en la nube. Las acciones de la Agencia no están orientadas a la prohibición de utilizar herramientas concretas sino a informar a los responsables para que requieran a su proveedor de servicios, si es necesario, que les ofrezca una respuesta adaptada a la sentencia del TJUE.
  • La sentencia del TJUE está orientada a responsables, no a los ciudadanos que hacen un uso doméstico de los datos personales que pudieran almacenar en la nube.
  •  El marco temporal definido por las Autoridades europeas de protección de datos se concreta, en el caso de España, en que los responsables informen al Registro General de Protección de Datos de la AEPD antes de finales de enero sobre la continuidad de las transferencias y sobre su adecuación a la normativa de protección de datos. La Agencia en ningún momento ha anunciado su intención de iniciar procedimientos sancionadores por defecto contra las empresas. En la comunicación enviada a los responsables, la AEPD sólo indica que, de no modificarse la base legal para la realización de transferencias, la Agencia podrá iniciar el procedimiento para acordar, en su caso, la suspensión temporal de las transferencias.
  • La Agencia, junto con las Autoridades europeas de protección de datos, apuesta por encontrar soluciones sostenibles para aplicar la sentencia del TJUE e insiste en el llamamiento realizado a las Instituciones de la UE, los Estados miembros y las empresas para encontrar un camino que permita el cumplimiento de la sentencia del Tribunal.

En cualquier caso, los responsables que tengan dudas pueden plantear sus preguntas a través de la Sede electrónica de la AEPD.

Fuente: Comunicado de la Agencia Española de Protección de Datos.

Autoridades Protección Datos instan negociar con EEUU tras sentencia Schrems

Tras la reciente sentencia europea sobre el «caso Schrems», las autoridades europeas de Protección de Datos instan a negociar con las autoridades de EEUU posibles soluciones que permitan transferencias de datos desde la Unión Europea (UE) a Estados Unidos respetando los derechos fundamentales.

Dichas autoridades, reunidas en el Grupo de Trabajo del Artículo 29, del que forma parte la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), han publicado hoy una declaración conjunta sobre las primeras consecuencias a nivel europeo y nacional del reciente fallo del Tribunal de Justicia de la UE sobre el caso Schrems.

Fuente original: http://www.lavanguardia.com/

Leer más: http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20151019/54438216611/autoridades-proteccion-datos-instan-negociar-con-eeuu-tras-sentencia-schrems.html#ixzz3p1pGXjot