Listado de la etiqueta: roaming

El Tribunal Supremo fija en 1,8 millones de euros la sanción a Vodafone por incumplir la normativa de roaming

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fijado en 1.869.288 euros de euros la sanción impuesta a Vodafone por infracción grave del artículo 77.17 de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT) de 2014 al haber incumplido las condiciones para la prestación de servicios o la explotación de redes de comunicaciones electrónicas. En concreto, por asociar automáticamente a los planes de precios nacionales RED y Base la tarifa de roaming “Hablar y navegar en Europa” sin ofrecer al cliente la posibilidad de elegir las eurotarifas o cualquier otra tarifa alternativa de roaming.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia abrió un procedimiento sancionador a esta compañía y le impuso, en resolución de 24 de abril de 2014, una multa de 3.116.000 euros por infracción de artículo 53.s) de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, por haber incumplido de manera muy grave las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas. Por su parte, la Audiencia Nacional rebajó a 1.557.740 euros la cuantía de la sanción al entender que era más beneficiosa para la empresa sancionada aplicar la Ley General de Telecomunicaciones de 2014, que califica la infracción cometida como grave, frente a la del 2013 que la considera muy grave.

Ahora, el Tribunal Supremo estima de forma parcial el recurso de la Abogacía del Estado y modifica la cuantía de la sanción, que establece en 1.869.288 euros. A la hora de cuantificarla, aplica las circunstancias agravantes de la responsabilidad contempladas en la Ley General de Telecomunicaciones de 2014 (LGT) por los beneficios elevados que obtuvo la empresa sancionada, la duración de la infracción –siete meses-, el daño causado a 150.000 clientes (143.349 líneas, el 13,60% de los abonados a una tarifa RED y BASE de Vodafone que tenía asociada la tarifa “Hablar y Navegar en Europa”), y la falta de reparación del daño al no figurar la devolución de los importes.

Por otra parte, la Sala también aplica la atenuante de la responsabilidad de la LGT al considerar acreditado que Vodafone cumplió con la medida cautelar que le impuso el Consejo de la Comisión del Mercado de la Competencia en el procedimiento sancionador. En este sentido, explica que dejó de asociar automáticamente la tarifa de roaming “Hablar y navegar en Europa” a los planes de precios nacionales RED y Base, “sin necesidad de nuevos requerimientos y sin que fuera preciso que la Comisión adoptara medidas adicionales para lograr la implementación de lo acordado, la desvinculación de la tarifa de roaming”.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL 

FUENTE ORIGINAL: PODERJUDICIAL.ES

El próximo 15 de junio llega el fin del roaming

A partir del próximo 15 de junio, los usuarios de móviles de toda la Unión Europea (UE) podrán beneficiarse del fin del recargo por la itinerancia o “roaming”. Llamar, enviar mensajes o navegar por internet le costará lo mismo si está en su ciudad de residencia o de viaje en otro país de la UE.

¿Qué es el “roaming”

El “roaming” es el sobrecargo que las compañías cobran a sus clientes cuando viajan al extranjero por llamar, enviar mensajes o conectarse a Internet desde el móvil. Las compañías justifican ese recargo por el uso que deben hacer de las redes operadoras extranjeras.

El fin del “roaming” supone la eliminación de los costes adicionales que cobraban las operadoras a los ciudadanos europeos por llamar, enviar mensajes o navegar por Internet desde sus dispositivos móviles cuando estaban en otro país de Europa y para ello recurrían a otra red distinta a la que tenían contratada.

LEER NOTICIA COMPLETA EN SU FUENTE ORIGINAL 

FUENTE ORIGINAL: EURONEWS

La CE culmina su propuesta para ‘acabar’ con el roaming

La Comisión Europea ha presentado la que debería ser su propuesta definitiva para ‘acabar’ con el roaming en junio de 2017. Un texto más avanzado y beneficioso para los europeos que estén fuera de su país, pero que permite a las operadoras, en última instancia, preguntar a sus clientes por sus hábitos de consumo e incluso «pedirles que cambian sus patrones de viajes» para evitar abusos en el servicio.

El roaming, la tarifa que las operadoras cargan a los clientes cuando viajan al extranjero, no va a desaparecer, no al menos del todo y literalmente. Pero para la amplia mayoría de los europeos la reforma que se está ultimando supondrá que no tengan que pagar más ni un céntimo adicional cuando salgan de sus países. Y que pondrán llamar, enviar mensajes de texto o navegar en las mismas condiciones y con los mismos costes que si lo hicieran en casa. Con algunas excepciones…

LEER NOTICIA EN SU FUENTE ORIGINAL 

FUENTE ORIGINAL: EL MUNDO.ES