Utilización del ‘cloud computing’ por los despachos de abogados y protección de datos de carácter personal
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) han elaborado una guía para que los despachos de abogados puedan usar el cloud computing con los criterios de seguridad que garanticen el secreto profesional y la salvaguarda de los datos. El informe adelanta los criterios que quedarán reflejados en un próximo dictamen de las autoridades europeas.
El presidente del CGAE, Carlos Carnicer, y el director de la AEPD, José Luis Rodríguez, presentarpon ayer en la sede de la Abogacía el informe que lleva por título: “Utilización del ‘cloud computing’ por los despachos de abogados y protección de datos de carácter personal”. El propósito de este informe es señalar cuáles son los aspectos esenciales que los despachos de abogados deben de tomar en consideración a la hora de contratar servicios Cloud Computing para su actividad diaria y sus relaciones con sus clientes, para aprovechar así las ventajas de este nuevo paradigma tecnológico sin asumir riesgos jurídicos relacionados con la seguridad y confidencialidad de la información de los que se puedan derivar perjuicios tanto para el despacho como para sus clientes.